sábado, 30 de marzo de 2013

Dormir mal causa a personas obesidad; despiertan con demasiada hambre: UNAM

México.- Expertos de Estados Unidos, Bélgica, Francia y Japón evidencian que, después de una noche de desvelo o de no haber tenido un sueño reparador, las personas suelen despertar con mucha hambre, en especial de comida rica en carbohidratos. 
La investigadora del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, Carolina Escobar, comentó que en México no hay estudios en ese sentido, pero los realizados por esos países que se han hecho bajo condiciones controladas a personas que han dormido mal, permiten observar ese vínculo entre sobrepeso, obesidad y la mala calidad del sueño. 
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), agregó que en los estudios se les pide a los integrantes del estudio que mencionen los alimentos que se les antoja en la mañana y se inclinan por aquellos que contienen más carbohidratos. 
De esta manera, indicó Carolina Escobar, se cree que el cansancio físico causado por dormir mal hace que los niveles de algunas hormonas que normalmente generan saciedad, como la leptina, bajen y que, por lo tanto, las personas experimenten un gran apetito al día siguiente. 
"Si la leptina está alta, dejamos de comer porque ya no se nos antoja nada, pero si está baja, sentimos hambre. En algunos de esos estudios se han medido los niveles de esa hormona en la sangre, y se ha visto que están muy bajos después de una mala noche de sueño", precisó. 
La especialista dio a conocer que en otros análisis epidemiológicos a largo plazo se formaron grupos de jóvenes, según la calidad de sueño que presentaban, el de los que dormían poco, mal, bien o suficiente. 
Detalló que luego de 10 años de seguimiento, los investigadores encontraron que los que decían dormir poco o mal habían desarrollado sobrepeso y afecciones metabólicas. 
Carolina Escobar refirió que durante el sueño, la fisiología del individuo experimenta cambios que permiten que al día siguiente el metabolismo y señales de hambre y saciedad funcionen bien, y no desarrolle problemas. 
Como parte de su proyecto de investigación "la calidad y la cantidad de sueño como factores determinantes de obesidad. Una propuesta para detectar y prevenir el sobrepeso y la obesidad en la población del Distrito Federal", Escobar y sus colaboradores planean hacer un seguimiento de los patrones del sueño entre los capitalinos. 
"Aunque no sabemos cómo duerme la población, porque no existen encuestas que nos permitan conocer los hábitos de sueño de los mexicanos, creemos que lo hace muy mal, de ahí que queramos saber cuántas horas le dedica al sueño y detectar a las personas en riesgo", dijo. 
Respecto a los niños, destacó que en la actualidad se obsesionan por los juegos de video, la computadora o las redes sociales y ya no se duermen a las 19:00 o 20:00 horas, como antes, sino hasta las 22:00 horas, por lo que al despertarse temprano para ir a la escuela duermen menos horas. 
"Necesitamos averiguar cómo duermen los infantes, los adolescentes y jóvenes", apuntó la investigadora de la UNAM. 
En este sentido consideró importante hacer conciencia sobre la necesidad de las horas de descanso y empezar a corroborar si, efectivamente, todas las personas con mala calidad de sueño son las que desarrollan obesidad y problemas metabólicos, como se ha visto en otros países.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Por seguridad, México requiere más profesionales en materia nuclear: experto


Es necesario formar más recursos humanos especializados en la detección, seguridad y protección de radiaciones ionizantes no solo por la cuestión energética, hay muchos aparatos que actualmente trabajan con radiación, además de la natural que recibimos del sol, explica.


Notimex
Publicado: 27/03/2013 09:24


México, DF. En México es necesario formar más recursos humanos especializados en la detección, seguridad y protección de radiaciones ionizantes, a fin de mantener los estándares internacionales de seguridad en la materia, sostuvo el experto Eutenio Torijano Cabrera.
El profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que en los últimos años no ha habido algún evento grave en los diferentes ámbitos donde se maneja alguna fuente de este tipo radiaciones ionizantes.
No obstante, consideró que es necesario formar más recursos humanos especializados, para mantener este estado de seguridad, toda vez que aún no existe el número de profesionales que el país requiere para esta tarea.
Sostuvo que en el Laboratorio de Detección de Radiaciones Nucleares de la UAM Iztapalapa, del cual es responsable y se capacita a los alumnos de la licenciatura en Ingeniería en Energía en la detección de radiación y protección radiológica, comentó que muchos de los egresados de la carrera laboran en el sector salud, público y privado.
También, indicó, lo hacen en la industria, en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde y en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, o se desempeñan en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, dirigido por Lydia Paredes Gutiérrez, egresada de la Unidad Iztapalapa.
Señaló que hay posibilidades futuras de desarrollo de la industria nuclear nacional, por lo que los ingenieros en energía de la UAM tendrán un importante papel porque su formación los habilita en el manejo de sistemas de detección de radiación y de los instrumentos con los que se mide.
El especialista mencionó que en el ámbito de la medicina, los equipos que emiten radiaciones ionizantes como los de rayos X, tomógrafos y aceleradores, tienen también que ser supervisados para que la cantidad que irradian a los pacientes sea la correcta.
Señaló que el problema con las radiaciones de algún tipo de fuente es que no se ven, no se oyen, no tienen olor, ni se sienten, la única manera de saber si se está expuesto y en qué cantidad, es con una serie de instrumentos como detectores y dosímetros, para lo cual se hace necesario la intervención de un experto.
Finalmente, comentó que no toda irradiación es dañina, la denominada "radiación natural" que recibimos todos los días del Sol, del piso, de materiales de construcción, alimentos y del espacio exterior es baja y por ello no puede tener algún efecto nocivo en el tejido orgánico.
"Es la radiación ionizante aquella que arranca electrones de los átomos, de un átomo o molécula la que implica riesgos cuando se encuentra fuera de los límites permisibles; en ese rango están los rayos X, los rayos gama y las partículas alfa y beta, puntualizó.

Tomado de "La Jornada": http://alturl.com/kpqp5

domingo, 24 de marzo de 2013

Guerra de las Galaxias


Al cumplirse treinta años del intento de implementar el programa conocido como 'Guerra de las Galaxias', activistas en EE. UU. piden que se considere nuevamente esa opción ante las amenazas que acechan a la humanidad. Así anunciaba Ronald Reagan el programa conocido como 'Guerra de las Galaxias', que pretendía crear un escudo antimisiles balísticos, que haría inútil la carrera armamentista. En ese entonces, Lyndon LaRouche formaba parte de la comisión de negociación con el Gobierno soviético de Yuri Andropov, a quien se le pidió ser parte del programa. El programa, que habría cambiado el curso de la historia de la humanidad, nunca llegó a consolidarse. Treinta años después, intelectuales proponen la puesta en vigencia de ese programa, con la variante de proteger al planeta y evitar una guerra termonuclear. Expertos dicen que la explosión de un meteorito en territorio ruso y el paso cercano a la Tierra de un asteroide, además de la coyuntura política y económica mundial, se hace imperiosa la necesidad de implementar el programa de defensa estratégica de la Tierra. En teoría, esta podría ser una opción para prevenir una eventual catástrofe, sin embargo, no se avizora su implementación. Alfredo miranda, Washington D.C. 

Liga al video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=4HdyYlLyHcE

martes, 12 de marzo de 2013

Japón logra extraer por primera vez gas natural a partir de hidrato de metano

Japón ha logrado hoy por primera vez extraer gas natural a partir de hidrato de metano, considerado una fuente alternativa de energía, en una prueba realizada en el lecho marino en la costa nipona del Pacífico. Este tipo de gas, que se encuentra atrapado en el hielo por debajo del lecho marino o congelado de manera permanente, fue descubierto hace ya dos siglos, pero hasta ahora ningún país había podido extraerlo por la dificultad y el alto coste que supone perforar un pozo en el fondo del mar.

Japón estima que sus depósitos de hidrato de metano, situados en una zona extensa del lecho marino de las aguas alrededor del archipiélago nipón, podrían servir para cubrir el consumo doméstico de gas natural durante los próximos 100 años, lo que puede compensar la situación creada hace dos años por el accidente nuclear de Fukushima, que obligó al Gobierno a cerrar las centrales nucleares.

La prueba de extracción, que comenzó el pasado enero dirigida por la empresa estatal Japan Oil y el Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, se ha realizado en la costa de la prefectura de Aichi. Una vez extraído, este tipo de gas puede ser transportado más fácilmente que el gas natural licuado, con menos exigencias en las condiciones de temperatura y presión.

Tomado de El País